1.ª DIV. FEMENINA: CALIENTE, FRÍO Y TEMPLADO

La Salle arriba una temporada más
Temperaturas de todo tipo para esta nueva jornada, donde destacan las victorias de La Salle y Loiola o la derrota de Unamuno.

Jornada 23

LA SALLE VERSIA 69-55 SAN IGNACIO PREMO

Buena victoria de las pupilas de Mikel García ante un
conjunto navarro que mordió el polvo en Deusto. El partido comenzó con poco
acierto por parte de ambas escuadras, acertando las amarillas desde la larga
distancia lo que les permitía irse por delante al término de los primeros diez
minutos con una férrea defensa sobre el conjunto navarro (13-5).

Mejoraron prestaciones ambas escuadras, lo que igualó más el
tanteo entre ambas, si bien las de Deusto dominaban el marcador en todo momento,
lo que les permitía además aumentar la ventaja y llegar al descanso diez puntos
por encima, 32-22.

Tras el descanso vinieron los mejores momentos de las
locales, con mucho acierto anotador, una vez más desde la línea de 3 (5
aciertos), y con una exigente defensa que hacía claudicar a las pamplonesas,
que se veían 19 puntos por debajo al término del tercer asalto (54-35) a pesar de sus intentonas a través de la defensa zonal de recortar las distancias.

Intentaron tímidamente las visitantes revolucionar el
partido, pero ya iban tarde y las de Deusto tenían el control del partido. Un parcial
de 0-8 hizo pedir tiempo muerto a las locales, que rápido se recompusieron,
terminando el partido con un holgado 69-55 ante uno de los posibles rivales en
la Final Four.

NÁJERA TURISMO 66-59 ZORNOTZA ST

Se desinfla el conjunto de Erlantz Pazos, que acumula una
nueva derrota en su viaje a La Rioja ante un Nájera que da un paso importante
para una permanencia que si bien Zornotza aún no tiene matemáticamente cerrada
(tras la inesperada victoria de Navarro Villoslada sobre Unamuno).

Un Zornotza que, a pesar de no estar sacando victorias,
sigue compitiendo como puede con las múltiples circunstancias que le rodean en
forma de lesiones, lo que sigue teniendo mucho mérito. Comenzó el partido
igualado, con rachas de unas y de otras, tomando por momentos la delantera las
visitantes, pero pronto era contrarrestado por las locales. 17-21 al término
del primer cuarto.

La igualdad seguiría latente en el segundo periodo, con
menos fluidez ofensiva de unas y de otras, con las locales recortando las distancias
para llevar el encuentro a un muy emocionante 30-31.

No cambiaría mucho el panorama, con un Zornotza que no
acababa de romper el encuentro, y con un conjunto local que intentaba, pero no
lograba darle la vuelta al marcador. En esas intentonas, las visitantes cogieron
un poco de aire y se colocaron con un 42-47 favorable a falta de tan sólo 10
minutos.

Diez minutos donde se desinfló por completo el conjunto
verde. En los primeros cinco minutos, con un parcial de 11-6 igualaba la contienda
el conjunto local, que en los siguientes 5 minutos endosaría un 13-6 que haría
claudicar al conjunto vizcaíno, que no supo frenar el empuje local.

JARDINERIA GORBEIA ARASKI 57-31 EUSKOFRIZ ASKARTZA

Mal partido de las de Borja Sarria en su desplazamiento a
Gasteiz a una pista nada sencilla. Comenzaron las alavesas con mucho acierto y
con un parcial de 7-0 en los primeros siete minutos de juego, momento en el que
las de rojo anotaron por primera vez. Sin ser un cuarto muy llamativo, las
locales se llevaron el primer parcial por 13 a 8.

Le darían más ritmo las locales durante el segundo periodo
ante un conjunto bizkaino que ya daba síntomas de flaqueza y de no poder
mantener ese ritmo. Al descanso, 29-17.

Siguió con dificultades ofensivas el conjunto colegial, ante
un equipo local que se hacía fuerte en defensa y que con poco lograba anotar,
yéndose 42-24 a falta de diez minutos.

Lejos de maquillar el resultado, las de Askartza siguieron
con mucho desacierto anotador, consiguiendo únicamente 3 canastas en juego,
ante un Araski que se gustaba y cerraba el partido sin complicaciones llegando
al 57-31 final.

TABIRAKO BAQUE 70-68 UNIBASKET LOGROÑO

Muy pero que muy sufrida victoria de las de Antxon Imaz ante
uno de los equipos llamados a descender, en un partido que requirió del tiempo
suplementario para conocer al vencedor.

El partido comenzó con bastante ritmo, con unas y otras
anotando de forma alterna y alegre, llevando el marcador a un vistoso 17-19.

La igualdad seguiría latente en el marcador, manteniendo el
ritmo ofensivo tanto bizkainas como riojanas, llegando al descanso empatadas a 35
puntos.

La incógnita tras el descanso era saber si unas y otras iban
a mantener el ritmo, y así fue. Igualdad máxima, y la anotación que seguía
siendo fluida, con intercambio de golpes de unas y otras que conducía el
encuentro al 52-50 que reflejaba el marcador a falta de sólo 10 minutos.

Bajaría algo el ritmo anotador en los últimos minutos del
encuentro, con los nervios lógicos de los dos equipos ante un partido que no se
rompía. Las de Logroño lograban ponerse cuatro por arriba, para después fuesen
las de Tabi las que se pondrían uno arriba. Se iban de tres las visitantes
entrando en el último minuto. Metió uno de los dos tiros libres Gorane Urain
para ponerse a dos puntos, y tras recuperar posesión, Fatou Sané lograba cuando
ya el encuentro se terminaba igualar la contienda para llevar el partido al
tiempo extra.

Muy trabados los cinco minutos de prolongación, con muchas faltas
y tiros libres en una prórroga a cara de perro que acabarían llevándose las locales
gracias a una canasta in extremis de Lucía Pérez que daba la victoria final por
70 a 68.

IBAETA BASKET EASO CAFES BAQUÉ 60-70 UNIVERSIDAD DEUSTO
LOIOLA INDAUTXU

Muy buena victoria de las de Gorka González que tienen todo
de cara para poder lograr el campeonato de liga.

Comenzaron bien asentadas las de Indautxu ante un Easo que
no podía contener el buen hacer de las bilbaínas. 12-20 de inicio que ponía de
cara el encuentro para las de rojo.

Mejoraron prestaciones las locales, que impedían que sus
contrincantes pudieran romper el partido a pesar de no poder contener sus
acometidas ofensivas, llevando el partido al descanso a un 31-40 favorable para
las bilbaínas.

Tras el descanso, las cosas seguirían parecidas, con un Easo
que lo intentaba, pero con un Loiola que aguantaba cada acometida rival, y es
que si las Donostiarras no lograban frenar defensivamente a las visitantes lo
iban a tener complicado.

Bajó mucho el ritmo anotador en el último periodo, que
interesaba a las locales para neutralizar el 48-59 con el que dio inicio el
periodo. Falló mucho Loiola desde el tiro libre, pero no aprovechó el conjunto
local para acercarse en el marcador, teniendo simplemente las rojillas que
dejar transcurrir el tiempo sin mayor complicación para cerrar el encuentro con
un muy buen 60 a 70.

NAVARRO VILLOSLADA 69-61 MAZARREDO FISIOTERAPIA UNAMUNO

Flaco favor de las de Salbatore de Barrenechea al Lointek
Gernika tras derrota en Iruña ante el Navarro Villoslada. El comienzo del
partido fue desastroso para las bilbaínas, que no conseguían anotar ante el empuje
de las locales que endosaban un 20-9 de inicio. Se recompusieron las bilbaínas
en el segundo acto, con más acierto de cara al aro lo que les permitió
acercarse en el marcador al descanso (37-31).

Tras el descanso vinieron los mejores momentos de las
azulonas, que tenían la fluidez ofensiva que les había faltado en el primer
cuarto, si bien en defensa fueron lastradas por las múltiples faltas sancionadas,
lo que permitió al conjunto local mantenerse en partido desde la línea de
personal. 53-56 a falta de sólo 10 minutos.

La sequía volvió en el último periodo, cuando menos oportuna
podía ser. Parcial de 11-0 que ponía a las locales 8 por encima. Más de cinco
minutos estuvo el conjunto bilbaíno sin anotar, lo que fue capital a la hora de
dilucidar el vencedor de la contienda, un conjunto local que aprovechó las
flaquezas defensivas del rival para alzarse con una victoria que sabe a
permanencia para el joven conjunto local.

LOINTEK GERNIKA 52-78 IZ4 HONDARRIBIA

No realizaron mal partido las chicas de Zuhaitz González,
pero acabaron sucumbiendo ante el ritmo y poder anotador del conjunto de
Hondarribia.

Primera parte igualada, donde la alternancia en el marcador
fue el reflejo del encuentro, con las visitantes sacando los dos parciales
adelante con pequeñas diferencias que le permitían llegar al descanso por
encima, 27-32.

A partir del descanso, las fueras de las de Maloste se
vieron resentidas ante el mayor empuje visitante, que siendo más incisivas en
la faceta ofensiva se fueron de 15 puntos (25-50).

En el último cuarto, festival anotador de unas y otras desde
la línea exterior (3 locales por 5 visitantes), en la que la defensa gernikesa
no pudo contener la mayor contundencia visitante, que con un parcial de 17-28
cerraba el encuentro rozando la treintena de diferencia, 52-78.

Josu Salvador

  • Email